Síntesis 22 de julio

Publicado el 22 Julio 2018

SÍNTESIS INFORMATIVA DEL DÍA 22 DE JULIO DE 2018**

JEFE DE GOBIERNO JOSÉ RAMÓN AMIEVA GÁLVEZ

Toma Collins mando de la SSP Acompañado por los principales funcionarios encargados de la Seguridad y Procuración de Justicia en la Ciudad, el Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, dio la bienvenida a Raymundo Collins en la SSP. "Ratificó el por qué propuse al ingeniero Collins al frente de esta secretaria, primero por la trayectoria que tiene como servidor público, segundo por los valores que le asisten como persona y como trabajador, servidor de gobierno, tercero por la experiencia. La labor es titánica, pero sé que tenemos Secretario para hacerle frente a ello", dijo. (Reforma, p. 5 Ciudad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc79ae-2314934.pdf

Promete Collins abolir corrupción dentro de la SSP (El Universal, p. 1 Metrópoli) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc7752-23145b6.pdf

Convoca a mandos policiacos (Excélsior, p. 5 Comunidad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc76b0-231424e.pdf

Pide Amieva a Collins acabar con los moches en la policía (La Jornada, p. 28 Capital) http://www.jornada.com.mx/2018/07/22/capital/028n1cap

La delincuencia no quebrantará libertad de la CDMX: Collins (La Crónica, p. 9 Ciudad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc74e7-2313d9c.pdf

Narcomenudeo, el gran reto de Collins (El Sol de México, p. 18 Metrópoli) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc7890-2314658.pdf

Se rinde la CDMX ante lucha libre En la explanada del Zócalo capitalino la lucha libre celebró una de sus victorias más grandes: ser declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México. Por medio de un decreto, autoridades capitalinas, a través de la Comisión de Lucha Libre, distinguió este deporte.

"Es un logro para el Gobierno, es tener la visión de que la lucha libre está presente en nuestras vidas y que las mujeres y los hombres que forman parte de esta cultura tienen que ser reconocidos", informó el Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva. (Reforma, p. 2 Ciudad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc786d-2314597.pdf

La lucha libre, emblema chilango (El Universal, p. 1 Metrópoli) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc777d-23145bb.pdf

La lucha libre ya es patrimonio de CDMX (Milenio, p. 22) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc79f0-2314cdf.pdf

Declaran a la lucha libre patrimonio cultural intangible de CDMX (La Jornada, Contraportada y p.5 Suplemento) http://www.jornada.com.mx/2018/07/22/cultura/a05n2cul

Declaran a la Lucha Libre patrimonio de la CDMX (La Crónica, p. 10 Ciudad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc74ef-2313dab.pdf

Lucha libre es ya patrimonio cultural CDMX (El Sol de México, p. 22 Metrópoli) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc781a-231460f.pdf

Priorizarán reconstrucción en el Multifamiliar Tlalpan La próxima semana iniciará el ejercicio de los recursos del Fideicomiso para la Reconstrucción de Viviendas, al menos en cuanto a tareas de remoción de escombros y demoliciones pendientes en algunos inmuebles afectados, como el Multifamiliar Tlalpan. Así lo informó el Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva.

"Se tuvo una reunión con el Multifamiliar y se presentó algunos proyectos ejecutivos y obviamente el paso que sigue es la rehabilitación y la reconstrucción, la idea es que sean todos, que no esperemos que no antepongamos ninguno (de los inmuebles afectados). (Reforma, p. 4 Ciudad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc78b4-23145d9.pdf

Inicia reconstrucción en el multifamiliar Tlalpan (La Jornada, p. 27 Capital) http://www.jornada.com.mx/2018/07/22/capital/027n1cap

Liberarán 3 mil mdp la próxima semana (El Sol de México, p. 20 Metrópoli) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc78c3-23146e5.pdf

Vigilará la Contraloría fideicomiso en CdMx La Contraloría General de Ciudad de México vigilará el gasto del Fideicomiso Público para la Reconstrucción y Rehabilitación de Viviendas de Uso Habitacional, informó el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva. El mandatario capitalino explicó que, al ya tener disponibles 3 mil 100 millones de pesos para la reconstrucción de inmuebles afectados por el sismo del 19 de septiembre pasado, el principal reto es agilizar la dispersión de recursos y que se conozca la forma en que se está gastando. "Lo que estamos instruyendo es que la Contraloría encabece un grupo de seguimiento, que sea esto transparente", dijo. (Milenio, p. 13) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc79fa-2314d83.pdf

CDMX manejará fideicomiso del 19-S; Sheinbaum tendrá acceso, pero no opinará (La Crónica, p. 9 Ciudad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc74d1-2313d9b.pdf

El Caballito Si bien el Gobierno de la Ciudad de México ya cuenta con los 2 mil 500 millones de pesos para agilizar los trabajos de la reconstrucción de viviendas dañadas por el 19-S, nos dicen que el Ejecutivo local, José Ramón Amieva Gálvez, se resiste a perder los 698 millones de pesos que pidió reasignar en el presupuesto a los diputados locales en la Asamblea Legislativa, quienes, pese al llamado, no tienen en mente realizar un periodo extraordinario.

Nos comentan que el mandatario confía en que los diputados, ya sea de esta legislatura o del primer Congreso de la Ciudad de México, hagan su chamba para redireccionar los recursos y enviarlos al Fideicomiso de Reconstrucción. Los legisladores capitalinos tienen el poder de aumentar la bolsa del presupuesto para satisfacer la demanda de miles de damnificados por el 19 de septiembre de 2017 de reparar sus casas a fondo perdido. (El Universal, p. 2 Metrópoli) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc77cc-231443b.pdf

En lo que va del año, 10 microsismos De enero a julio de este año se han registrado diez sismos de baja intensidad con epicentro en las delegaciones Miguel Hidalgo, Cuajimalpa y Álvaro Obregón. El jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, detalló que la magnitud de éstos ha sido en promedio de 1.3 a 2.5, lo que muestra que la capital del país tiene una incidencia sísmica de gran importancia. “Lo que refieren es algún tipo de desplazamiento del subsuelo, de las placas que conforman el subsuelo. Estamos en una zona en donde se presentan estos sismos de baja intensidad. Se están monitoreando, conjuntamente, con el CENAPRED. Entonces, nosotros tenemos ese monitoreo”, explicó. (Excélsior, p. 1 Comunidad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc759b-231432a.pdf

TRANSICIÓN

Sheinbaum perfila a ex funcionarios para integrar su gabinete A unas horas de que la Jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dé a conocer los primeros nombres de su gabinete, se perfilan para integrarlo ex funcionarios de la administración de Andrés Manuel López Obrador, académicos, diputados locales, activistas y personajes cercanos. (El Universal, p. 2 Metrópoli) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc77a5-23143ad.pdf

Presenta hoy Sheinbaum parte de su gabinete; niega presiones Renuente a adelantar nombres, sobre todo después de que delineó el perfil de quien será su secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Claudia Sheinbaum ordenó a sus colaboradores más cercanos, así como a quienes ocuparán las distintas carteras no darlo a conocer antes de que ella los presente.

El objetivo de integrar y dar a conocer a su gabinete con casi cinco meses de anticipación a su toma de protesta es que cada uno de ellos se reúna con el actual titular de la dependencia que encabezarán y se encarguen del proceso de transición entre la administración saliente y la entrante. (La Jornada, p. 26 Capital) http://www.jornada.com.mx/2018/07/22/capital/026n2cap

Templo mayor Hoy presentará al que será su gabinete la próxima jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Y aunque no queda claro dónde quedarán colocados, se da por hecho que varios de sus colaboradores durante la campaña estarán al frente de dependencias con alto nivel de responsabilidad… Lo cierto es que se espera un equipo con un perfil más académico que político. Ya se verá si se cumple la expectativa. (Reforma, p. 10 Opinión) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc7712-2314190.pdf

SISTEMA PENITENCIARIO

Grupo de 29 perros cuida las cárceles El 1 de enero de 2011 se creó la unidad canina, conocida como K9. La participación de los perros en los operativos que se realizan al interior de los penales capitalinos es fundamental, ya que, gracias a ellos, se ha logrado el decomiso de drogas, armas de fuego, puntas, dispositivos móviles y objetos diversos.

A principios de este mes, se anunció la jubilación de tres perros: Yago, Bereta y Kaiser, los tres, especializados en detección de sustancias y materiales prohibidos. La base de operaciones del K9 está ubicada a un costado de la Penitenciaría de Santa Martha, lugar desde donde son comisionados a los distintos Centros de Reclusión de la ciudad para operar por periodos de tres meses. (Excélsior, p. 4 Comunidad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc7798-2314499.pdf

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Trascendió En el gobierno de la ciudad se prendieron las alertas porque han detectado la pérdida de control del ambulantaje en el perímetro A del Centro Histórico, en calles emblemáticas como Madero y 16 de Septiembre. Dicen que en la Secretaría de Gobierno ya están buscando al responsable del descontrol. ¡Gulp! (Milenio, p. 2) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc79ca-2314c6e.pdf

DESARROLLO URBANO

Tiran amparo de torre ilegal La megatorre de 47 metros de alto en Baja California 370, Colonia Hipódromo, no pudo sostener en pie el amparo que impedía continuar la demolición ordenada por autoridades capitalinas. La construcción irregular casi duplica lo permitido por el uso suelo habitacional mixto que tiene el terreno, que es 24 metros de altura máxima con 20 por ciento de área libre.

Hace un mes fue sobreseído el juicio de amparo puesto que el solicitante no pudo comprobar su interés jurídico. Al respecto, Rafael Guarneros, integrante de la Asociación de Residentes Hipódromo, urgió que se retome la demolición para cumplir con la sentencia y castigar a quienes construyan violando las normas y afectando tanto al entorno urbano como a los habitantes de la Ciudad. (Reforma p. 3 Ciudad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc7875-23145a5.pdf

Invaden predio en José Morán 138 Un inmueble marcado con el número 138 de la calle José Morán, casi esquina con Parque Lira, en la colonia Ampliación Daniel Garza, ostenta la misma manta colocada afuera de la casa tomada ilegalmente por Rogelio Léon Fortanel, en el Circuito Interior José Vasconcelos 161.

Se trata de una manta color rojo en donde se dice que dicho predio está protegido por Super Barrio, Centinelas de Santa Julia, Movimiento Popular Francisco Villa, MoCi y Trece Monxs. Hasta el momento, se desconoce si ese predio también está tomado por Fortanel; sin embargo, la manta es la misma, y, además, el inmueble está, aproximadamente, a un kilómetro de distancia del que actualmente mantiene tomado. (Excélsior, p. 4 Comunidad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc77e0-23144eb.pdf

Teatros bajan el telón por falta de recursos en CDMX El rostro del drama domina la escena de estos tres sitios. No hay lugar para otra cosa que no sea la tragedia al ver que el Foro Shakespeare agoniza, el Círculo Teatral está herido de muerte dese hace casi un año y que al Teatro Arlequín nadie ha podido resucitarlo de sus escombros. En los tres casos hay una razón en común: la falta de apoyo institucional y gubernamental. No es el único obstáculo, pero sí es el más importante en esta situación en la que la Ciudad de México pierde tres espacios de gran tradición teatral.

El caso del Shakespeare es emblemático. Itari Marta, su directora, pone el dedo en la falta de leyes: “Los espacios culturales independientes no existen en la legislación actual”. Por esa razón, cuando el dueño del edificio donde se encuentra este foro (una típica casona de la colonia Condesa) decidió vender para demolerlo y en su lugar construir departamentos, se quedaron a la deriva. (El Universal, p. 1 Espectáculos) http://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/teatro/teatros-bajan-el-telon-por-falta-de-recursos-en-cdmx

Edifican sobre falla geológica en Tláhuac En el pueblo de Santiago Zapotitlán, delegación Tláhuac, hace falta infraestructura, escuelas y áreas verdes, pero lo más grave, señalaron sus colonos, es que las autoridades permitieron la construcción de unidades habitacionales sobre una zona donde hay una grieta, que pone en peligro viviendas y personas. Manifestaron que nunca han sido consultados sobre las edificaciones, simplemente venden, compran los predios y construyen. No permitiremos que nos cerquen de centros comerciales y proyectos inmobiliarios como lo han hecho en otras zonas. (La Jornada, p. 27 Capital) http://www.jornada.com.mx/2018/07/22/capital/027n2cap

Acumula CFE 76 quejas en el Centro Histórico A través de asambleas convocadas por la Delegación Cuauhtémoc, vecinos de la Colonia Centro han pedido a la CFE solucionar una lista de 76 puntos conflictivos donde la paraestatal ha dejado obras inconclusas, excavaciones, banquetas abiertas y registros sin tapa.

Tania Argumedo, coordinadora territorial interna en Cuauhtémoc, explicó que el listado se ha realizado con los propios reportes de los habitantes. Aunque CFE ha acudido a las reuniones y recibió las ubicaciones desde hace más de dos meses, aún no hay un plazo para que los vecinos puedan tener respuesta. (Reforma, p. 1 Ciudad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc77ff-231456c.pdf

ESPACIO PÚBLICO

Huyen los franeleros REFORMA señaló que los franeleros que improvisaban una bahía en el Acceso A8 del Bosque de Chapultepec, desaparecieron ayer y en la zona había patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública. (Reforma, p. 4 Ciudad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc788e-2314470.pdf

Ingobernable entró a Tepito Los vecinos de Tepito pueden ser hospitalarios. Pero no todos y eso lo sabe la producción de Ingobernable, cuyos integrantes de la segunda temporada llegaron a ver algún asalto frente a ellos o escuchar cosas violentas por las cuales tuvieron que protegerse.

Tamara Mazarraza, quien regresa a la nueva entrega como Zyan Torres, una mujer de barrio antagónica del personaje de Kate del Castillo, relata: “Sabemos que es un barrio bravo, con gente luchona y trabajadora y que nos recibía en sus casas.

“Pero siempre se siente un estado de alerta por ciertas cosas, una vez asaltaron justo enfrente y de repente corríamos para resguardarse en la camioneta o el camper sólo por seguridad, porque la misma gente de Tepito nos cuidaba”, dijo. (El Universal, p. 5 Espectáculos) http://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/television/ingobernable-entro-tepito

RECONSTRUCCIÓN CDMX

Avanza la demolición de Patricio Sanz 612 Los trabajos de demolición del edificio ubicado en la Calle Patricio Sanz número 612, en la Colonia del Valle Norte, el cual resultó afectado por el sismo del 19-S del año pasado, presentan un avance del 49%, informó la Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México. (Reforma, p. 4 Ciudad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc78bc-23145d0.pdf x| Proyectan vecinos previsión de sismos Capitalinos propusieron invertir parte del Presupuesto Participativo 2019 en decenas de proyectos para prevención, mitigar riesgos y para apoyarse ante un nuevo sismo. Se trata de al menos 68 iniciativas ciudadanas de colonias de 11 delegaciones que fueron inscritas para la consulta del IECM que se realizará del 28 al 30 de agosto, vía internet, y el 2 de septiembre de forma presencial, para decidir en qué proyectos se invertirán 988 millones de pesos del presupuesto del año entrante. (Reforma, p. 4 Ciudad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc783f-23145e0.pdf

ASUNTOS RELEVANTES

Promete Collins abolir corrupción dentro de la SSP Tras asumir oficialmente el cargo de secretario de SSP, Raymundo Collins Flores trazó dos líneas de acción a los mandos policiacos locales: una coordinación interinstitucional para que la delincuencia no se sienta dueña de esta Ciudad, y dos, combatir la corrupción al interior de la corporación policiaca capitalina. Se comprometió también a que —en un corto tiempo— la sociedad observará los resultados del combate a la delincuencia, porque los 83 mil agentes trabajarán 24 horas y estarán, incluso él mismo, en la calle. (El Universal, p. 1 Metrópoli) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc7752-23145b6.pdf

No habrá tregua a la delincuencia: Collins Combatir a la delincuencia y devolver la tranquilidad a la población es el reto que Collins tendrá que enfrentar durante los próximos meses. En entrevista con EXCÉLSIOR aseguró que no habrá tregua a la delincuencia. Sabe lo que conlleva estar frente a una corporación que ha sido cuestionada por el actuar de algunos de sus elementos, no obstante, está dispuesto a trabajar para cambiar la imagen de la policía capitalina. (Excélsior, p. 5 Comunidad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc76b0-231424e.pdf

Reclama a SSP más policías para Tláhuac En entrevista con EL SOL DE MÉXICO, el aún asambleísta de MORENA y alcalde electo de Tláhuac, Raymundo Martínez Vite, apuntó que, en caso de no tener el apoyo de la corporación policiaca capitalina, está dispuesto a contratar policías auxiliares a partir del 1 de octubre, cuando tome posesión del cargo. Negó haberse "sacado el tigre en la rifa" al ganar la elección de esa demarcación, porque, afirmó, nació ahí, toda la vida ha residido en ella y conoce bien su situación. (El Sol de México, p. 19 Metrópoli) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc789d-231467a.pdf

Desaparece de MB plan de sentadillas Las 30 máquinas para hacer sentadillas en estaciones del Metrobús para que los usuarios pagaran con ejercicio su traslado desaparecieron. Esto, a pesar de que la Secretaría de Salud local firmó un contrato en el que acordó pagar 8.6 millones de pesos por el arrendamiento de 50 máquinas, dando como anticipo 3.4 millones de pesos por los primeros 30 aparatos. (Reforma, p. 1 Ciudad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc7806-2313e76.pdf

Premian portal de monitor de los programas sociales La asociación Cities Alliance galardonó al Gobierno de la Ciudad de México por la plataforma Monitoreo CDMX, que sirve como indicador en la rendición de cuentas de los programas sociales que combaten la pobreza. Monitoreo CDMX, que entró en funcionamiento en abril de 2016, permite realizar consultas numéricas, de gráficas y tablas de los indicadores de los programas, como porcentaje de personas beneficiarías, periodicidad, avances de aplicación, objetivo y meta, entre otros datos. (Reforma, p. 3 Ciudad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc787f-23145bc.pdf

Retiran una concesión de verificentro Debido a que no cumplió los requerimientos para medir los contaminantes de los autos, el verificentro TL15, ubicado en la delegación Tlalpan, la SEDEMA capitalina le revocó la concesión. De ese modo, habrá un centro de verificación menos de los 57 que había proyectado el gobierno capitalino, mientras que los siete que faltan por abrir siguen en proceso de instalación. Pero si no cumplen con los requerimientos para medir la emisión de gases contaminantes también se les quitará la concesión, además de que la Dirección General de Vigilancia Ambiental determinará la sanción que le impondrán. (Excélsior, p. 1 Comunidad) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc7768-2314492.pdf

ELECCIONES

Iztapalapa, líder de quejas ante el IECM De las 16 demarcaciones, Iztapalapa es la que acumula más impugnaciones relacionadas con el proceso electoral y los resultados de los comicios del 1 de julio, con un total de 36 recursos legales presentados por diversos partidos políticos y ciudadanos. En segundo lugar, está Gustavo A. Madero, con 25 quejas, y luego Coyoacán, con 16, de acuerdo con estimaciones hechas a partir del listado de procedimientos presentados ante el IECM. (El Universal, p. 2 Metrópoli) http://www.emedios.com.mx/sgdf/rutapdfs.aspx?pfecha=20180722&t=0&ptestigo=bc77c5-23145c8.pdf

Exigen contabilizar el uso de imagen de Pumas por Negrete El rebase al tope de gastos de campaña en Coyoacán por los integrantes de la coalición Por la Ciudad de México al Frente y su candidato Manuel Negrete, es una de las irregularidades por las que otros partidos exigen la nulidad de la elección para la alcaldía. Dentro de las impugnaciones promovidas por MORENA, PT y PRI, documenta el sobrepase con el uso ilegal del emblema de PUMAS de la UNAM y la imagen del gol de media tijera de Negrete en el Mundial de 1986 que pertenece a la Federación Internacional de Futbol Asociación, así como por conductas reiteradas a lo largo de la campaña en las que se hizo uso de programas sociales del gobierno delegacional para la compra y coacción del voto. (La Jornada, p. 26 Capital) http://www.jornada.com.mx/2018/07/22/capital/026n1cap