ENTREGA SECRETARIO DE GOBIERNO INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO PARA INCREMENTAR PENAS CONTRA TALA ILEGAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Publicado el 10 Julio 2023

TARJETA INFORMATIVA SECGOB/002-2023

El titular de la Secretaría de Gobierno (SECGOB), Ricardo Ruiz Suárez, acudió este lunes al Congreso capitalino para entregar la iniciativa que reforma el Código Penal, con el objetivo de endurecer e incrementar las sanciones contra la tala ilegal en la Ciudad de México.

La propuesta, enviada por el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, fue recibida por el presidente de la Mesa Directiva de ese órgano legislativo, Fausto Manuel Zamorano Esparza, quien manifestó el reconocimiento del congreso local por esta iniciativa, e informó que se le dará el trámite parlamentario correspondiente.

En tanto, Ruiz Suárez explicó que el proyecto de decreto plantea modificar el artículo 345 Bis del Código Penal, a fin de establecer una pena de seis a 20 años de prisión, a quien tale, derribe u ocasione la muerte de uno o más árboles en áreas naturales protegidas, de valor ambiental, barrancas y suelo de conservación.

Adicionalmente, propone multa de 6 mil a 10 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), para aquellas personas que lleven a cabo este ilícito en la capital del país.

Indicó que la iniciativa del Jefe de Gobierno contempla la aplicación de la misma sanción de prisión, además de una multa de 10 mil a 15 mil UMA, a quienes comercien, enajenen, suministren, distribuyan, acopien, reciban, adquieran o resguarden materias primas forestales o madera aserrada de manera ilegal.

La pena podría duplicarse cuando se cause la pérdida de biodiversidad, de recursos naturales, ecosistemas o especies endémicas de la Ciudad de México. En caso de que los infractores sean servidores públicos o beneficiarios de programas sociales protectores del medio ambiente y bosques, la sanción se incrementaría hasta en una mitad por considerarse un hecho agravante.

También señala que cuando este delito sea cometido por una persona moral o jurídica, a los propietarios, socios, representantes legales y apoderados se les prohibirá hasta cinco años la realización de negocios relacionados con la industria maderera y se les impondrá multa de 30 mil a 50 mil UMA vigente.

El Secretario de Gobierno destacó que se trata de una iniciativa “muy importante desde todos los puntos de vista”, y puntualizó que el objetivo es la preservación de los ecosistemas, principalmente, en las demarcaciones territoriales de Tlalpan y Milpa Alta.

“Por ello, una de las acciones urgentes a emprender por parte de la administración encabezada por el Jefe de Gobierno, Martí Batres, es el endurecimiento de las penalidades, a fin de desincentivar y castigar la tala”, comentó.

El titular de la SECGOB subrayó que esta serie de medidas propuestas son fundamentales para la preservación de nuestros bosques, agua y recursos naturales, por lo que es de suma importancia que Poder Legislativo pueda tramitar y discutir su aprobación.

Por su parte, Fausto Manuel Zamorano Esparza opinó que ante la deforestación desmedida es urgente que se tomen medidas para detenerla, por lo que aplicar políticas severas contra la tala de arboles es un paso crucial en esa dirección.

“Implementar políticas severas contra la tala de árboles no es sólo una necesidad ambiental, sino también una responsabilidad moral que tenemos todos hacia las generaciones futuras. Sabemos que enfrentar la deforestación no será una tarea fácil, pero debemos estar dispuestos asumir el desafío”, expresó el legislador.

Cabe señalar que el suelo de conservación de la Ciudad de México representa el 59 por ciento de su territorio, y se encuentra principalmente en la región sur-poniente, en las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, y al norte, en Gustavo A. Madero.

Además, la capital del país cuenta con 25 áreas naturales protegidas en suelo de conservación, de las cuales 15 son administradas por el Gobierno de la Ciudad y 10 por la Comisión de Áreas Nacionales Protegidas. También se cuenta con la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta, declarada así en 1987 por la Unesco.

El Gobierno de la Ciudad de México trabaja en proteger y preservar las áreas de importancia ambiental, por lo que mantiene la colaboración interinstitucional e interestatal para combatir a grupos dedicados a la tala ilegal de árboles. Además, refrenda su apoyo a comuneros que ayudan a cuidar las zonas boscosas de la capital.
--o0o--