LLAMA SECGOB A HABITANTES DE VENUSTIANO CARRANZA A SACAR LAS ARMAS DE LOS HOGARES
BOLETÍN SECGOB/027-2023
- Instalan módulo de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en la colonia Balbuena; entregan dos armas por 5 mil 200 pesos en este nuevo centro de canje
- Desde el inicio de esta acción social en 2019 a la fecha, la ciudadanía ha entregado 8 mil 510 armas de fuego para su destrucción
Con un llamado a las y los habitantes de la Alcaldía Venustiano Carranza a sacar las armas de los hogares e intercambiarlas por apoyos económicos, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB), que encabeza Ricardo Ruiz Suárez, instaló un módulo de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en la colonia Jardín Balbuena de esa demarcación.
El centro de canje fue colocado en el atrio de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús y San Felipe Neri, donde la directora general de Gobierno de la SECGOB, Adriana Contreras Vera, destacó que la política de desarme ha tenido éxito, ya que a la fecha ha recaudado 8 mil 510 armas de fuego para su destrucción.
Acompañada por el director ejecutivo de la Coordinación Territorial Balbuena de la Alcaldía Venustiano Carranza, Oswaldo Alegría Muñoz, la funcionaria explicó que el objetivo es ir casa por casa, barrio por barrio, para llamar a las personas a deshacerse de las armas de fuego que representan un peligro para la comunidad e impiden la construcción de una cultura de la paz.
De la misma manera, Contreras Vera resaltó que el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Martí Batres Guadarrama, en coordinación con el Gobierno Federal, implementa una estrategia de paz y seguridad para atender las causas que originan la desigualdad y la violencia, a través de acciones que previenen el delito y con programas sociales para apoyar a grandes sectores de la población.
La Directora General de Gobierno de la Ciudad de México añadió que en cinco años de funcionamiento, “Sí al Desarme, Sí a la Paz” también ha recaudado 887 granadas, una pieza de artillería, 78 mil 44 estopines, seis cartuchos de dinamita y un millón 159 mil 687 cartuchos.
“Es importante recordar que con el retiro de un arma de fuego se puede evitar la muerte de una persona o lesiones permanentes a otras, construyamos una cultura de la paz sacando estos artefactos de casa”, concluyó.
Por su parte, el director del Instituto de la Juventud (INJUVE), Alberto Hernández Plata, apuntó que una sociedad más pacífica también se puede construir desde el arte, la cultura y el deporte, por lo que este Instituto implementa programas como “Barrio Adentro”, que busca rescatar a jóvenes en situación de vulnerabilidad y acercarlos a estas actividades.
En tanto, la directora general de Igualdad y Atención a la Violencia de Género de la Secretaría de las Mujeres, Dulce Colín Colín, explicó el importante rol que las mujeres desempeñan en la construcción de una cultura de la paz, pues son ellas quienes suelen fomentar la armonía en la familia y comunidades.
En su turno, el director de Difusión de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Juventino Hernández Martínez, comentó que es importante conocer las causas que generan la violencia y apoyar a erradicar este problema que aqueja a la sociedad.
Durante las primeras horas de funcionamiento de este nuevo módulo de desarme, se recibieron un revólver calibre 22 y un arma de fabricación casera, por los que se pagaron 5 mil 200 pesos. Posteriormente, elementos del Ejército mexicano procedieron a la destrucción simbólica de estos artefactos.
Con el objetivo de incentivar el valor de la paz y la sana convivencia desde la infancia, también se instaló una carpa en la que niñas y niños pueden canjear juguetes bélicos por didácticos. Asimismo, se ubican módulos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, donde las personas pueden encontrar asesoría jurídica y atención psicológica gratuita.
También estuvieron presentes en el evento, el teniente coronel de Infantería, José Rafel Jiménez Bermúdez, en representación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), así como la subdirectora de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en el DIF Ciudad de México, Gabriela Piña Trejo.
Los módulos de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” operan de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas. Para más información, visite la página oficial https://secgob.cdmx.gob.mx/desarme y las redes sociales de la Secretaría de Gobierno (Fb: @SecGobCDMX y Tw: @SeGobCDMX) o bien en la línea telefónica 55 5345-8171.
—o0o—