CLASISTA, PENSAR QUE EN IZTAPALAPA SE COMETAN MÁS DELITOS: MARTÍ BATRES
BOLETÍN 91-22
-
Durante un acto de “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, Martí Batres compartió los resultados en materia de seguridad en la Alcaldía Iztapalapa, donde han disminuido los delitos de alto impacto en 50 por ciento en comparación con 2019
-
Acompañado por la Alcaldesa, Clara Brugada, invitó a las y los vecinos a sumarse a esta estrategia de prevención del delito, implementada por la doctora Claudia Sheinbaum
En la inauguración del módulo de "Sí al Desarme, Sí a la Paz" en la iglesia Cristo Salvador y Señor, en la Alcaldía Iztapalapa, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB), Martí Batres Guadarrama, señaló que es clasista pensar que en esa demarcación se cometan más delitos.
“Hay que irnos quitando el pensamiento de que donde se cometen los delitos son Iztapalapa y Gustavo A. Madero, porque no es cierto. Hay un prejuicio clasista en ese tipo de afirmaciones. Al contrario, los lugares donde más se ha avanzado son Iztapalapa y Gustavo A. Madero entre otros, como Iztacalco también”, expresó Batres Guadarrama.
Asimismo, acompañado por la Alcaldesa, Clara Brugada Molina, el titular de SECGOB reconoció el esfuerzo en materia de seguridad que coordina el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, con las Alcaldías.
“Si nosotros contamos el número de delitos por cada 100 mil habitantes, no es cierto que Iztapalapa esté en primer lugar, al contrario, está como en el lugar número 8 más o menos. El primer lugar en índice delictivo lo tiene la alcaldía Cuauhtémoc y luego la Miguel Hidalgo; luego siguen otras y luego Iztapalapa y Gustavo A. Madero están como en el lugar octavo y noveno”, comentó Batres Guadarrama.
Por su parte, Brugada Molina expresó que, gracias al esfuerzo federal, local y de la Alcaldía, el promedio diario de delitos de alto impacto que se registraba en Iztapalapa en el 2019 era de 26 y en 2022, el promedio son 14 delitos, por lo que hay una disminución de casi 50 por ciento.
“Tenemos un cambio en Iztapalapa debido a un gran esfuerzo de seguridad, pero también porque, tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y en la Alcaldía coincidimos en que no se trata solo de policías, sino de atender las causas”, compartió.
Durante “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en la Iglesia Cristo Salvador y Señor se entregaron para su posterior destrucción a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA): dos revólveres calibre 38 especial, que fueron cambiados cada uno por 6 mil 75 pesos, y una escopeta calibre 16 por 5 mil 400 pesos.
El nuevo módulo, ubicado en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Alcaldía Iztapalapa, permanecerá abierto de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas, y también pueden acudir niñas y niños acompañados por un adulto para canjear juguetes bélicos por otros didácticos que proporciona el DIF de la Ciudad de México.
“Sí al Desarme, Sí a la Paz” es una de las acciones preventivas en materia de seguridad que de enero de 2019 al 28 de junio de 2022 ha recaudado para su destrucción alrededor de 7 mil armas de fuego cortas, largas y granadas, y cerca de un millón 100 mil cartuchos.
Participaron en la inauguración el General Brigadier Diplomado del Estado Mayor, Óscar Rentería Schazarino, en representación de la SEDENA; el Director Ejecutivo de Aplicación de Programas Preventivos Institucionales en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Wilfrido Saúl Lescas Morga; el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, y la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México, Rebeca Sánchez Sandín.
Para mayor información, visite las redes sociales de la Secretaría de Gobierno (Fb:@SecGobCDMX y Tw: @SeGobCDMX), o bien en la línea telefónica 55 5345 8171.
—oOo—