DE NADA SIRVE TENER ARMAS LARGAS Y GRANADAS EN CASA, MARTÍ BATRES

Publicado el 27 Mayo 2022
0c4e2971-1f84-4183-b747-040f8d2ae4f3.jpeg
122fa9d5-43c3-4bed-827f-950cc8c1c58e.jpeg
02147060-cbd7-4823-a352-d3be531ec04d.jpeg

BOLETÍN 51-22

● El secretario de Gobierno, Martí Batres, destacó la importancia económica de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” durante la inauguración de un módulo en la Parroquia de San Gabriel Arcángel

● Asistió el padre Alejandro Solalinde, quien reconoció el esfuerzo a nivel nacional para pacificar al país

Al inaugurar este viernes un módulo de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en la Parroquia de San Gabriel Arcángel, alcaldía Miguel Hidalgo, el secretario de Gobierno (SECGOB), Martí Batres Guadarrama, dio cuenta de la importancia económica de la acción institucional que impulsa la administración de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Previo a la destrucción simbólica de 253 cartuchos, un rifle deportivo y un revólver de salva que entregó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el funcionario informó que una persona llevó un revólver calibre 22 al nuevo módulo, por el cual recibió 3 mil 780 pesos, mientras que por dos fusiles automáticos se proporcionaron 21 mil 600 pesos por cada uno.

Durante la semana, en los módulos vigentes del programa se recibieron un total de 25 armas cortas, siete armas largas, 40 granadas y mil 812 cartuchos a cambio de un monto de 191 mil 807.5 pesos.

En el evento al que acudió el padre José Alejandro Solalinde, director del albergue “Hermanos en el Camino”, el secretario de Gobierno también expresó a vecinas y vecinos de la demarcación que de nada sirve tener armas largas y granadas en casa.

“Algunos piensan que las armas ayudan a tener seguridad en los hogares, y esto es falso; cuando hay un arma en un hogar, se convierte en un grave riesgo de inseguridad”, manifestó.

Por ello, el titular de SECGOB pidió a madres y padres de familia, jóvenes y en especial a las abuelitas que, si tienen un arma de fuego, la entreguen a cambio de un beneficio económico en los módulos de canje que instala el Gobierno capitalino en coordinación con la Sedena y la Iglesia católica.

“Se traen a los módulos el arma y se llevan un dinero, y eso va a ser una aportación para construir la paz”, consideró el funcionario, quien también aclaró que el programa no es punitivo ni persecutorio.

“En este programa no se le pregunta a nadie de dónde sacó el arma, cómo la obtuvo… no busca perseguir a alguien por tener un arma en la casa, lo que quiere es que esa arma se entregue y por eso se dan todas las facilidades”, comentó.

Por otra parte, Batres Guadarrama agradeció al padre Solalinde su presencia en este evento, al ser una personalidad importante en materia de Derechos Humanos, derechos de migrantes y lucha por la paz y la conciliación.

En su intervención, Solalinde reconoció el esfuerzo del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para pacificar el país, así como esta acción de desarme a nivel local.

Ante las familias con niñas y niños que se dieron cita para canjear juguetes bélicos por otros lúdicos que proporciona el DIF local, el padre advirtió que “de nada sirve desarmarnos con armas físicas, pistolas, armas de alto poder, si no nos desarmamos por dentro”, y manifestó que las armas más dolorosas no son las físicas, sino otras que también destruyen como el egoísmo, la indiferencia, la exclusión y el miedo hacia los demás.

Participaron en “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en la Parroquia de San Gabriel Arcángel, alcaldía Miguel Hidalgo, el General Brigadier Óscar Rentería Schazarino, en representación de la Sedena; Martha Montiel Sigler, directora general de Prevención del Delito en SSC; Beatriz Adriana Olivares Pinal, directora general del Instituto de la Juventud capitalino, y Esthela Damián Peralta, directora general del DIF local. Asimismo, Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, y el padre de la Parroquia José Guadalupe Godínez.

Este punto de canje se suma a otros dos vigentes en la Parroquia de Santa Martha Acatitla, alcaldía Iztapalapa, y Parroquia de la Resurrección del Señor, alcaldía Gustavo A. Madero, que operan de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 14:00 horas.

—oOo—