LA CIUDAD DE MÉXICO ES PIONERA EN TRANSFORMAR PROGRAMAS SOCIALES EN DERECHOS DESDE LA LLEGADA DE AMLO COMO JEFE DE GOBIERNO
BOLETÍN 14-22
- Como parte de las visitas a planteles para dar a conocer el programa “La Escuela es Nuestra”, el secretario de Gobierno, Martí Batres, habló de la importancia de garantizar la permanencia a programas surgidos en la capital, como sucedió con la pensión de adultos mayores
La Ciudad de México es pionera en transformar programas sociales en derechos desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador como Jefe de Gobierno; programas como la pensión de adultos mayores, los útiles escolares, los medicamentos gratuitos y otros se convirtieron en derechos que perduran hasta nuestros días.
Así lo expresó el secretario de Gobierno (SECGOB), Martí Batres Guadarrama, al acudir a la Primaria “Fray Melchor de Talamantes” este martes 1 de febrero, como parte de las jornadas que encabezan autoridades capitalinas en planteles educativos públicos de nivel básico, a fin de dar a conocer el programa “La Escuela es Nuestra – Mejor Escuela”.
“En la Ciudad de México hemos ganado muchos derechos que en otros lados no existen, cuando se habla de Ciudad de Derechos es porque en la capital hay una gran cantidad de programas que se han ganado y pasaron a ser derechos protegidos por las leyes y algunos por la Constitución”, indicó.
En esa línea, el secretario de Gobierno mencionó que la beca “Bienestar para Niñas y Niños” y “La Escuela es Nuestra” —de mantenimiento a los planteles, con apoyo de madres y padres de familia— son los programas incluidos en la iniciativa que el funcionario entregó al Congreso local, por instrucciones de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, para que se conviertan en derechos.
Señaló que los programas se han realizado desde 2019 a la fecha; continuarán en 2022, 2023 y 2024, pero se busca su continuidad ante la posibilidad de que terminen con el cambio de Gobierno en 2024.
Batres Guadarrama precisó que la iniciativa de la Jefa de Gobierno también contempla que el presupuesto nunca sea inferior al contemplado en el ejercicio fiscal anterior. “La beca para niños implica 5 mil millones de pesos del presupuesto y el programa ‘La Escuela es Nuestra’ 350 millones de pesos. ¿Cuál es la tendencia? La progresividad, que suba el presupuesto cada año para mejorar”, dijo.
Finalmente, el titular de SECGOB reiteró que se puede recortar un aparato burocrático, pero no se pueden recortar los programas sociales porque son de la gente.
-oOo-