EL TRIUNFO DE LA REACCIÓN ES MORALMENTE IMPOSIBLE, MARTÍ BATRES
BOLETÍN 115-22
- Como parte del ejercicio de rendición de cuentas, el secretario de Gobierno compareció este lunes ante el Congreso de la Ciudad de México
- El Cuarto Informe de Actividades de la SECGOB da cuenta de las acciones emprendidas, como la liberación de comercio popular del Eje 1 Norte y las estrategias para prevenir el delito de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” y “Barrio Adentro”
- El titular de la Secretaría de Gobierno agradeció a los legisladores haber aprobado la Ley de Publicidad Exterior y la Reforma Electoral, entre otros ordenamientos, así como los exhortó a elevar a un derecho constitucional la Beca de Bienestar para Niñas y Niños
En cumplimiento con la ley y en congruencia a los principios y valores que orientan a la actual administración local y federal, el secretario de Gobierno (SECGOB), Martí Batres Guadarrama, compareció este lunes 24 de octubre ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, donde resaltó que la Ciudad de México es y seguirá siendo una Ciudad progresista y citó la frase de Benito Juárez: “el triunfo de la reacción es moralmente imposible”.
Asimismo, destacó que la tarea fundamental de la dependencia a su cargo es garantizar los derechos y las libertades, pues el bienestar es la base de la gobernabilidad.
“La tarea central de la Secretaría de Gobierno es cuidar la armonía cotidiana de la sociedad, garantizando un orden democrático y el ejercicio de los derechos, y las libertades. Ahora se entiende la gobernabilidad como la conducción encauzada de las contradicciones de las exigencias ciudadanas y de los conflictos, por eso nos dedicamos a dialogar y a dar respuesta a las necesidades sociales, pues consideramos que el bienestar es la base de la gobernabilidad”, expresó Batres Guadarrama.
Durante su comparecencia -en la que la mayoría de las bancadas reconocieron el profesionalismo del titular de la SECGOB y mostraron su apoyo-, el funcionario manifestó que el Cuarto Informe de Actividades refleja las acciones para fomentar la civilidad, la promoción de derechos, las relaciones institucionales del Ejecutivo local con los poderes de la unión, la coordinación con Alcaldías, la atención a grupos sociales, organizaciones empresariales, sociedad civil y otros sectores de la población.
Derivado de lo anterior, Batres Guadarrama enfatizó la liberación de comercio popular del Eje 1, ubicado en Tepito, coordinada por la SECGOB, como acto de autoridad, orden del comercio en vía pública y como una acción enfocada a garantizar el derecho a la movilidad, además de resultar una opción benéfica para todas y todos los usuarios que a diario buscan otras vialidades para trasladarse en esta zona de la capital.
“Logramos lo que parecía imposible: quitar mil 400 puestos casi semifijos que ocupaban cuatro de cinco carriles del arroyo vehicular del Eje 1 de Tepito, a la altura de la colonia Morelos entre Reforma y Circunvalación. Lo liberamos sin enfrentamientos, sin uso de la fuerza pública, sin detenidos, dialogando. Con todas esas acciones beneficiamos a millones de personas”, explicó.
Destacó que otra de las asignaciones que cumple la SECGOB es fomentar los vínculos entre la ciudadanía y las autoridades, por lo que a partir de la construcción del diálogo y desde una visión en la que converge el derecho a la libertad de expresión, despliega en las movilizaciones un operativo en el que participan integrantes de la Brigada Diálogo y Convivencia, así como de la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos de la Ciudad de México (IESIDH) y de la Comisión de Derechos Humanos local (CDHCM).
“Todo ello implica un trabajo entre varias instituciones, pero nos complace decirles que de 2019 a 2022 la violencia en estas movilizaciones ha disminuido drásticamente en más de 75 por ciento, reportándose saldo blanco en todas las movilizaciones de esas fechas emblemáticas en el último año y medio que nos ha correspondido”, explicó el funcionario.
Bajo la premisa de que no hay desarrollo económico, político o social si no hay garantía de seguridad y de bienestar de las familias, Batres Guadarrama resaltó las labores encaminadas a fortalecer la paz, como la estrategia para prevenir el delito y las lesiones por armas de fuego “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, así como “Barrio Adentro”.
Respecto al programa institucional “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, recordó que de 2019 a la fecha se han destruido casi 8 mil armas cortas, largas, granadas, estopines y cartuchos, a través de una inversión de 21 millones 887 mil pesos.
“También así contribuimos con la seguridad, previniendo, sacando peligrosas armas de fuego de los hogares, que son utilizadas en riñas, en violencia familiar o que caen en manos de los menores”, subrayó.
Agradeció al Congreso las reformas aprobadas, como la Ley de Publicidad Exterior, la Reforma Electoral y otros ordenamientos, y exhortó a los grupos parlamentarios a aprobar la iniciativa de la Jefa de Gobierno para incorporar a la Constitución Política de la Ciudad de México, la Beca de Bienestar para Niñas y Niños, transformando este programa en un derecho.
Luego de responder a las preguntas de los legisladores, reiteró que continuará trabajando para la transformación de esta gran ciudad, bajo los principios de la Cuarta Transformación, que encabezan en la capital la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y en el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Como una dependencia garante de los derechos humanos, el informe también da cuenta de las acciones encaminadas a la reconstrucción del tejido social, como las actividades realizadas por el Instituto de Reinserción Social, de la Comisión de Búsqueda de Personas, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, del Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y de la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos.
En el ejercicio de rendición de cuentas estuvieron presentes los Senadores Olga Sánchez Cordero y César Cravioto Romero; la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos; los titulares de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes y del Sistema de Aguas (SACMEX), Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón y Rafael Bernardo Carmona Paredes, entre otros.
El Cuarto Informe de la Secretaría de Gobierno se encuentra disponible a la ciudadanía en el siguiente sitio web: https://secgob.cdmx.gob.mx/informes/informes-de-gobierno.
—oOo—